Neurodinamia

Es un conjunto de técnicas que involucran la valoración y tratamiento de alteraciones dolorosas, disestesias y trastornos motores del sistema nervioso periférico y meninges, por medio de la estimulación mecánica del tejido neural (movilización pasiva, deslizamiento y estiramiento de los nervios) y de las estructuras que lo rodean, con la finalidad de inducir movimientos de estructuras neuromusculoesqueléticas que producen respuestas mecánicas y fisiológicas sobre el tejido neural, liberándolo de atrapamientos y disfunciones, aliviando así, el dolor neuropático o neurogenético, que además producen debilidad muscular, reflejos disminuidos, alteraciones de la sensibilidad y falta de irrigación en los capilares.

El dolor causado por un daño o enfermedad que afectan al sistema nervioso puede variar de intensidad pero su característica principal es la sensación que se asemeja a una corriente, ardor, pinchazos de agujas y entumecimiento. Por medio de esta técnica se pueden evidenciar restricciones de la movilidad y su ubicación, permitiendo al fisioterapeuta restaurar el balance dinámico aplicando presión, desplazamiento, elongaciones y tensiones que provocan una respuesta en la microcirculación neural, en el transporte axonal y la transmisión del impulso nervioso. Todo esto, alivia los síntomas no solo de una compresión nerviosa, sino también de cualquier alteración del tejido nervioso. Además, reduce la adherencia, elimina sustancias tóxicas, aumenta la vascularización neural, mejora el flujo axoplasmático y aumenta la tolerancia del tejido nervioso a las fuerzas mecánicas relacionadas con las actividades de la vida cotidiana.